Display content in high contrast for visually impaired people.
Put the text in smaller font size.
Put the text in normal font size.
Put the text in larger font size.
Allows you to configure the language of the page.
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos livianos en estado gaseoso, que en su mayor parte está constituida por metano y etano y en menor proporción por propano, butanos, pentanos e hidrocarburos más pesados. Generalmente, esta mezcla contiene impurezas tales como vapor de agua, gas carbónico y nitrógeno. Otras veces puede contener impurezas como sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y helio.
El gas natural se encuentra, al igual que el petróleo, en yacimientos en el subsuelo en uno de los siguientes estados:
El gas natural se utiliza como materia prima o como combustible en los sectores industrial, petroquímico, termoeléctrico, doméstico, comercial y de transporte terrestre. El uso del gas natural como combustible en los anteriores sectores, sustituye energéticos como la electricidad, GLP, ACPM, queroseno, fuel oil, crudos pesados y carbón en el área industrial; electricidad, GLP, queroseno en el sector doméstico y comercial; y gasolina y diesel en el transporte.
Puede ser utilizado en diferentes gasodomésticos como estufas (domésticas o industriales), calentadores, secadoras, hornos y freidoras.
El cargo por conexión es aquella conexión externa de la red de gas, que está compuesta por la acometida (es la tubería que conecta el centro de medición con la red principal de gas para poder suministrar el servicio), el centro de medición que comprende el sistema de regulación (regulador, elevador, válvula de corte, codos y tubería) y el medidor en donde se registrará el volumen de gas que el cliente consume periódicamente.
Es el conjunto de tuberías y accesorios que van desde el centro de medición hasta el gasodoméstico, generalmente están constituidas en tubería de cobre, pealpe, o en tubería de acero galvanizada.
Son las pruebas de hermeticidad, escapes, y funcionamiento que se debe realizar a las instalaciones antes de ser puestas en servicio, y/o todas aquellas que establezcan los reglamentos, normas o instrucciones vigentes.